Otro recurso que alguna vez se ha utilizado pero como distracción curiosa, ya que el sistema está basado en las señales gonio, ha sido localizar dos emisoras de radio de O.M.visibles en la carta de navegación, con una separación angular de unos 35 ó 40º, las sintonizábamos y girabamos el transistor hasta que conseguíamos la mínima señal, de esta forma trazábamos una línea en dirección a la primera emisora ( que era un lugar geométrico de nuestra posición) a continuación sintonizábamos la otra emisora y hacíamos lo mismo, en el corte de ambas rectas estaba MAS o MENOS nuestra situación. Despues la hemos comprobado y para un caso de necesidad no dejaba de ser, eso, un recurso.
Un buque flota porque se cumple el Principio de Arquimedes, eso todos lo sabemos; con el transcurso de los siglos la forma de los barcos, la básica, la que determina su eficacia es la pisciforme, se han efectuado mil modificaciones en su diseño, siempre para conseguir mayor rendimiento y seguridad, pero ahí está, observemos el buque con la quilla al sol y la imagen, comparada con la de siglos atrás, tan solo ha evolucionado en ciertos detalles de diseño, no de una forma drásticamentre estructural. De la misma forma, personalmente, considero que aunque existan métodos de posicionamiento prácticamente exactos y giroscópicas, la navegación siempre dependerá, en algún momento, de un sextante, de una magistral y de un cronómetro.
No deja de ser dramátrico el cáos que se produce en oficinas, aeropuertos en ciudades enteras cuando falla algo tan básico como es el suministro eléctrico, un fallo en los sistemas informáticos etc como consecuencia de una tormenta eléctrica o de unos puñeteros piratas, en este caso hackers. Ahí, en otra página lo comento, lo he vivido personalmente, en un superpetrolero con los máximos adelantos tecnológicos en navegación, acabamos navegando casi como Colón, por problemas en el suminsitro eléctrico del buque, sextante, magistral, magistral, sextante. Por esta razón defenderé siempre, y creo que no soy el único, que no se aparquen lo sistemas astronómicos de navegación en las enseñanzas náuticas, que no se llenen de polvo los sextantes en las derrotas de los barcos y que se exija que en el puente se lleve un diario con las incedencias en este tipo de posicionamiento.
Lo mismo digo de la cartografía electrónica, nunca deberán faltar a bordo las cartas de las derrotas previas y su buena colección de "avisos a los navegantes" para que los terceros Oficiales se entretangan, al fín y al cabo era ( entonces) un trabajo gratificante.
![]() |
CARTA PISANA |
1 comentario:
Felicidades por el blog y por este magnífico artículo.
Abundando en el tema, ver:
http://www.navegar-es-preciso.com/news/derrota/
Me apresuro a incluir el blog en el apartado "Direcciones" del mio.
Saludos y buen viento
Román
Publicar un comentario